¿Cuantas veces han entrado a leer estas mamadas?

martes, 15 de noviembre de 2011

Mezcolanzas electorales...¡Que problematica!

El proceso electoral en México, siempre es uno de los temas que dan de que hablar, pasados dos meses de algunas elecciones.

En estos dias, hemos estado viendo, unas elecciones en Michoacán, cuyos resultados fueron benéficos para el Partido Revolucionario Institucional, con su candidato ahora, electo gobernador Fausto Vallejo. Quien antes de que se diera el conteo total, incluso el anunciado por el PREP, dandole la victoria a dicho candidato, ya estaba festejando la victoria al igual que sus derrotados contrincantes, tanto del PAN (Luisa María Calderón) como del PRD (Silvano Aureoles).  Dicha victoria, da al PRI de cara a las elecciones presidenciales dentro de unos cuantos meses, un punto favorable para ganar estas ultimas. Pero este no es el tema del cual quiero hablar. 

Tomo como ejemplo estas elecciones, puesto que siempre existen controversias, en cuanto a la legitimidad de los procesos electorales y de los candidatos ganadores en las mismas. En el caso de Michoacán, "los candidatos derrotados", en especifico, la candidata del Partido Acción Nacional, Luisa María Calderón, declara que hubo intervención por parte de la delincuencia organizada en algunas zonas de Michoacán al momento de estarse llevando a cabo el proceso electoral, asegurando que el PRI tenía nexos, con dichos grupos delictivos. Declara tambien, que el presidente de su partido Gustavo Madero ya les había hecho la petición a los militantes del PRI, a que se deslindaran del narcotráfico y de la delincuencia organizada, por consiguiente, al no haber declarado su deslinde, concluyen ellos el nexo, afirmando que tienen pruebas que lo avalen. 

Quizá pueda ser cierto, quiza no, pero, ¿Cómo es posible, que 3 candidaturas a la gobernatura de dicha entidad, se declaren ganadores de un proceso electoral el cual no se ha agotado?. Aqui es donde entra la falta de legitimación, yo nose, si lo que se busca es confundir, si es una mera estrategia, pero considero que es una forma de faltarle al respeto a los ciudadanos que votamos, a la ley que regula el proceso y al mismo proceso electoral (Independientemente de que uno de ellos, en realidad si fuera el victorioso). 

Entonces lo que vemos aqui, son unas elecciones dudosas, las cuales la consecuencia va directamente hacia la ciudadanía. ¿En realidad gano Fausto Vallejo? ¿Luisa María Calderón, miente sobre los nexos del PRI, o sobre el posible fraude?. 

Este tipo de desenlaces electorales, dejan a una ciudadanía electoralmente activa, lesionada políticamente, puesto que se ven mermadas sus aspiraciones al decidir por quien votar. Es decir, si María Luisa Calderón afirma que Fausto Vallejo y sus colaboradores y militantes del PRI tienen nexos con el narcotráfico o la delincuencia organizada, entonces la gente que voto por ellos ¿No sabe votar? puesto que desconoce a su candidato. ¿No les importa que tengan nexos con el narco y por lo tanto aun así votan por este?. Yo creo, que las estrategias hoy en día tienen que cambiar, los candidatos deben de dejar de proclamarse victoriosos cuando aun no lo son, podrán decir que van a ganar, pero no declararse ganadores. 

Los mexicanos ¿Sabemos votar?, esta es una pregunta, que muchos estudiosos de la socio-política, de los procesos electorales, del derecho político, se preguntan. 
En el libro "Los Grandes Problemas de México" escrito por Roberto Blancarte, este, hace alusión a dos encuestadores  (Gabriel Almond y Sydney Verba) quienes realizaron un estudio "demoscopico" de la cultura, político, democratica y electoral en México. Sus resultados fueron ambivalentes. Nosotros como mexicanos, tenemos dos actitudes ante la democracia, es decir, sentimos orgullo y respetamos a las instituciones, pero al mismo tiempo desconfiamos de su política interna. 

Estos resultados, no se alejan de la realidad actual que ahora tenemos. Los mexicanos sentimos que existe competencia electoral, que existe competencia candidataria, competencia ideologica y competencia política, pero al mismo tiempo nos vemos desesperanzados, puesto que pocas veces vemos un beneficio del sufragio que hayamos accionado en su momento en algún proceso electoral.

El problema en México, es la falta de legitimidad de las Instituciones, en el 2000 se creyó haber regresado a una democracia pura, tras un cambio después de haber vivido en lo que muchos dicen "un autoritarismo"a pasar a un partido que daba nueva esperanza y expectativas de fortalecer la democracia y las expectativas de la sociedad, pero que pasa 6 años después y no muy diferente a lo visto en 1988, vemos un Calderon que apenas ganar por unos cuantos miles de votos. Y al igual que con lo sucedido en Michoacán. Resulta ser que vivimos a lo largo de 2 años con dos presidentes, uno legal y otro legitimo, hasta que el legitimo se canso de dar lata y ahora lo vemos decidiendo buscar la presidencia legal para el 2012.

Para terminar, solo quiero agradecer la atención de los lectores, cualquier pregunta, comentario, escriban a mi corre: guillermodiazordazrigada@hotmail.com o síganme en twitter el cual menciono hasta arriba del blog, abajo de la foto. Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario