¿Cuantas veces han entrado a leer estas mamadas?

martes, 1 de noviembre de 2011

¿En que pais estamos? ¿Porque Juan Perez no tiene oportunidad?


Bien Denise Dresser decía ante la cámara de Senadores haciendo alusión al siglo XVII al libro titulado "La vida en México" escrito por Madame Calderón de la Barca, donde describe las principales características del pais. Si viviera en estos tiempos del siglo XXI describiría al pais de esta manera:

"aterrizaría en uno de los aeropuertos mas caros del mundo, se vería asediada por maleteros que controlan el servicio, tomaría un taxi de una compañía que se ha autodecretado un aumento del 30% ante el pasmo de las autoridades y si tuviera que carga gasolina podría hacerlo solo en Pemex. En el hotel, habría el 75% de probabilidades de que consumiera una tortilla vendida por un solo distribuidor y si se enfermara del estomago y necesitara ir a una farmacia, descubriría que las medicinas ahi cuestan mas que en muchas partes del mundo y si le hablara a su esposo de larga distancia para quejarse de la situación pagaría entre las tarifas mas elevadas de la OCDE y si prendiera la televisión para distraerse ante el mal rato, descubriría que solo existen 2 cadenas".

Este relato, de manera tan simple nos dice las problemáticas mas importantes en el pais.

Esta claro que un error grave e inconstitucional fue en los últimos 20 años del siglo anterior, en el cual, si bien era sabido constitucionalmente que están prohibidos los monopolios, de una forma sutil, no tan sutil, se le otorga la concesión a un señor, el cual se convirtió en dueño de la telefonía a nivel nacional e impuso el precio que a el le pareció justo.
Este error, lo estamos pagando y lo esta pagando el gobierno de ahora, cuando la Secretaría de Hacienda decide luchar contra los monopolios (solamente se tardaron en reaccionar 20 años después).
Cabe precisar que no es culpa de Carlos Slim a el en dicha epoca se le tendió la mano, y el aprovecho para agarrar de los pies, el cuerpo, la cabeza, al pais. ¿Cual es el resultado ahora?
¡Felicidades! México tiene a la persona mas rica del mundo.

Yo no estoy en contra de que Carlos Slim se haga rico, todos tenemos derecho, a lograr ser las personas mas ricas del mundo. Mark Zuckerberg, se hizo millonario con un programa que ideo junto con otros "socios" que al final según se dice traiciono, al final la verdad nunca se sabe bien. Pero a lo que voy todo mundo tiene derecho de hacerse rico. El punto al que quiero llegar aqui es, ok ya le dieron la oportunidad a Slim de abarcar por 20 años toda la riqueza que bien pudieran tener otros mas en el pais. ¿Pero de eso a no dejar espacio para que otros compitan contra el?. El problema no es Carlos Slim, el problema es que se le facilita todo, Slim bien podría financiar miles de campañas políticas para que gane su candidato preferido.

Pero ¿que creen? Slim no necesita financiar las campañas políticas, quien este arriba en el "poder" del Estado siempre va a tener que subordinarse a un Slim y a otro sin fin de empresarios establecidos en el pais.

Denise Dresser bien dice: México no crece no por los empresarios que gozan de sus privilegios por tener el poder adquisitivo, si no los que estan inmersos en el gobierno y facilitan todo a los empresarios.

Ahora vemos un grupo como YOO el cual quiere competir con Telmex, y claramente se ve que le tiran y le tiran y le tiran a Telmex, el problema es que Telmex ya se vende solo. Pero ese no es problema, el problema es que, quien esta buscando competir con Telmex, es otro empresario, que de por si ya acaparo la cadena televisiva, ahora quiere una "sana competencia a nivel telefonía" Salinas .




Tienen que establecerse legislaciones, sobre los monopolios, no es tarea facil, hay que tapar muchas lagunas en las leyes. Menos sera tarea facil con los legisladores coludidos con los empresarios. No es necesario saberlo, se ve cuando uno diario lee la prensa, lee autores jurídicos no inmersos en la política lee libros de política, ve las sesiones de la cámara de diputados y se da cuenta que las reformas se aprueban en no menos de 1 año, hablando de las reformas mas trascendentales para que México crezca.

"El minimo de avance para que la gente no se levante contra el gobierno, pero tampoco tanto para no afectar a nuestros queridos empresarios".

No hay nada en contra de ellos, pero hay que fomentar la competitividad y la oportunidad para otros.

Si Carlos Slim la tuvo, ¿porque Juan Perez Perez no? Quizá Juan Perez Perez es egresado de la Unam con el mejor promedio, sale de su carrera sin recursos, consigue un trabajo con un salario de no mas de 7 mil pesos al mes, aun habiendo trabajado y hecho curriculum, y quizá su oportunidad de crecer no llega a mas de 12 mil pesos.




En Estados Unidos hay gente muy rica, Bill Gates, Mark Zuckerberg, todos los Walton: Robson, Jim, Alice, Christy, Warren Buffet, entre otros pero saben que, EU es un pais primer mundista, no existe analfabetismo y no existen 60 millones de pobres.

Acabar con la pobreza es complicadisimo, pero por lo menos otorgar una vida digna aun siendo pobre, podría ser una solución parcial y favorable al pais. La pobreza extrema si se puede erradicar, solo que se regulen las leyes las cuales sabemos perfectamente bien que favorecen solamente a una o dos personas. Dejando de dar ese tipo de concesiones vamos a pasar de ser un tercermundista mediocre a un tercermundista en progreso.

No es posible por ejemplo, que a nivel educativo, no sea la Secretaria de Educación la cual establezca la educación en México, si no una lider sindical nada querida la cual controla todo el presupuesto sindical, le quita $800 a los maestros por razones yo no se de que.

Ese tipo de concesiones son a las que me refiero.

Para terminar, solo quiero decir, que estamos inmersos en un pais tan enredado como los cables de sonido conectados a una televisión. Problemas en el gobierno para legislar por no ponerse de acuerdo entre partidos, por tener preferencia cada uno con su empresario predilecto, problemas a nivel educativo, problemas a nivel economico, problemas a nivel de empleo, y la conclusión es la misma, las empresas crecen las personas no ¿Quien es el culpable? Las empresas, Juan Perez Perez solo quiere un trabajo digno y un salario bien merecido de acuerdo a todo su esfuerzo por 20 años de estudio y trabajo...






Por su atención, Gracias.

1 comentario:

  1. Yo culpo a Juan Pérez. Lo culpo de padecer apatía crónica, de conformismo, de frivolidad. Lo culpo de egoísmo y de un orgullo muy crecido, de patriotero y de gozar de su propia victimización. Culpo a Juan Pérez de crédulo e iluso. Lo culpo de soberbia porque no quiere ayuda, porque nunca reconoce su error. Culpo a Juan Pérez de tener siempre malos gobiernos y malos gobernantes, porque los gobernantes también son Juan Pérez y Juan Pérez pierde el piso cuando tiene poder. Acuso a Juan Pérez de ser su peor enemigo. Yo estoy decepcionado de Juan Pérez.

    ResponderEliminar