Sin duda alguna una de las mayores problematicas para los abogados en estos tiempos, es la notificación y el emplazamiento, y es que el problema no es el hecho de emplazar a juicio a la otra parte o notificarle, si no el hecho que ambas tienen ciertas formalidades para ser realizadas, ambas deben ser hechas por las autoridades competentes y siempre debe haber cercioramiento de que fueron bien hechas.
El problema al que quiero llegar recae en el hecho de que las mismas autoridades notifican pero no se cercioran de haber cumplido todas las formalidades de una notificación, y el asunto grave para el abogado se da cuando, este ya concluyo la fase probatoria, concluye alegatos y la contraparte se ampara diciendo que no fue bien emplazado.
¿Que es lo que sucede en estos casos? Cuando la contraparte se ampara hay de dos, que no proceda el amparo en contra de la mala notificación, ya sea porque es improcedente o porque no esta bien fundada etc, etc. O en su defecto que si tenga validez y por lo tanto todo lo que habias hecho en juicio se venga abajo, y tengas que volver al emplazamiento. El problema se da tambien cuando a la contraparte se le rechaza dicho amparo que promovio y este mismo promueve un recurso de revisión en contra de un amparo negado, y por el simple hecho de explicar que fue mal notificado, aceptan las autoridades dicho recurso, tomando en cuenta el articulo 107 fracción II constitucional que habla de la suplencia de la queja, en la que en terminos generales, te explica que el amparo es para proteger la queja que estos impongan. Es decir, no hace falta fundar dicha promoción para que esta sea dictada a tu favor.
CONTINUARA...